Privacidad, complementos, integración, diseño: pros y contras de los cinco mayores navegadores que podemos usar en macOS

Fecha de la última modificación

Comentarios: 3

Escoger un buen navegador de internet para nuestro Mac es de lo más importante por varias razones. Un buen navegador debe ser rápido y eficiente, también debe ser seguro y proteger nuestra privacidad mientras navegamos por internet. Luego tenemos que valorar características adicionales como el bloqueo de anuncios y protección contra el seguimiento.

Otro factor a considerar es la compatibilidad con diferentes sistemas operativos y dispositivos. Si queremos utilizar el mismo navegador en el Mac, iPhone, iPad y puede que un PC o Android, es importante que nos aseguremos de que el navegador que elijamos es compatible. Por ello, desgranemos los pros y contras de los principales navegadores que podemos usar en macOS.

Safari: excelente privacidad y muy buen rendimiento

Safari es el navegador web desarrollado por Apple y el predeterminado en los Mac, iPad y iPhone. Es conocido por su rapidez y eficiencia, y ha sido optimizado para funcionar al máximo rendimiento en los dispositivos de Apple. Además, Safari ofrece una serie de características de seguridad y privacidad, como el bloqueo de rastreadores y la protección contra el seguimiento que, combinado con el uso del Private Relay de iCloud garantizan la navegación más segura posible.

Cuenta con menos extensiones que otros navegadores basados en Chrome y solo está disponible en plataformas de Apple, ya que la versión para Windows se descatalogó hace años. Pero estamos ante un navegador con un excelente rendimiento, muy poco consumo y, en general, la opción más recomendada para el Mac.

Mozilla Firefox: miles de plugins y compromiso con la privacidad

Mozilla Firefox es un navegador web desarrollado por la Fundación Mozilla y es una de las opciones más populares para los usuarios que buscan una alternativa a los navegadores de internet más grandes. Algunas de las características que han contribuido a su popularidad son la enorme cantidad de temas y plugins que están disponibles para personalizar la experiencia.

Firefox, sin contar con tantas opciones y configuraciones como Safari o Chrome, es compatible con prácticamente todos los sistemas operativos y se apoya en el compromiso de la fundación Mozilla, de la defensa de la privacidad y la seguridad en línea. Ofrece características como bloqueo de anuncios y protección contra el seguimiento realmente interesantes sin dificultar la navegación por internet en ningún momento.

Google Chrome: el más conocido, pero el menos privado

Google Chrome es un navegador web desarrollado por Google y es uno de los navegadores más populares y ampliamente utilizados en todo el mundo. Algunas de las características que han contribuido a su popularidad son su rapidez y eficiencia en la carga de páginas web, su diseño intuitivo y fácil de usar, y la gran cantidad de extensiones y aplicaciones disponibles para personalizar la experiencia de navegación.

A nivel de compatibilidad, Chrome funciona en todas las plataformas. El principal punto en contra de este navegador es el modelo de negocio detrás de la compañía que lo crea. Necesitando nuestra cuenta de Google para las opciones más interesantes, el rastreo que se lleva a cabo de nuestra navegación es algo a tener muy en cuenta. Además, tradicionalmente es mucho menos eficiente en la gestión de memoria que otras alternativas.

Microsoft Edge: ideal para Windows, pero con un diseño peculiar

Microsoft Edge es un navegador web desarrollado por Microsoft y es el navegador predeterminado en los dispositivos Windows. Algunas de las características que lo hacen destacar son el uso de extensiones de Chrome, lo que abre las puertas a una gran cantidad de ellas, así como el acceso rápido a los servicios de Microsoft.

Cuenta incluso con un editor de documentos PDF integrado, aunque el diseño puede ser un poco abarrotado si lo comparamos con Safari u otras alternativas. Tengamos en cuenta que, para las funciones más interesantes, necesitaremos una cuenta de Microsoft.

Brave: privacidad por bandera, quizá demasiado

Brave es un navegador web de código abierto que se enfoca en la privacidad y la velocidad de navegación. Algunas de sus principales características incluyen el bloqueo de anuncios y rastreadores, el uso de Secure DNS y HTTPS Everywhere o el soporte para criptomonedas.

Si bien es cierto que cuenta con menos funcionalidades que Safari o incluso Chrome y que puede dar demasiado peso al tema de las criptomonedas, se trata de un navegador realmente rápido y que nos permitirá navegar sin publicidad.

Los cinco navegadores en ocho puntos clave

Como hemos empezado diciendo, escoger el navegador ideal para nuestras necesidades es fundamental. También es verdad que podemos usar más de uno según sea la ocasión. En todo caso, tener una imagen clara de en qué destaca cada navegador es fundamental para tomar la mejor decisión.

En Applesfera | Estos son los ajustes que configuro en tvOS en cuanto estreno un Apple TV

William

Compartir

3 respuestas

  1. Estaba navegando por Internet y terminé aquí. Qué maravilloso invento de la humanidad. Usas la red para comunicarte, para estudiar, para leer… Y aquí te conocí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicar un comentario